La labor de Reich en el mercado de las ERNC bajo la mirada de su gerente general

Sumándose a la tendencia mundial de cuidado del medio ambiente desde la vereda de la producción y transmisión de electricidad, Reich Ingeniería se adjudicó más de 11 proyectos de Energías Renovables No Convencionales sólo en 2018, mismo año en el que Chile obtuvo el primer lugar en el informe Climatescope.

Las razones son varias, pero en términos generales nuestro país logró “un mayor equilibrio” (indicador principal del informe elaborado por Bloomberg NEF) por la aplicación de una nueva política pública orientada a generar energías limpias, mayor inversión en el sector y el levantamiento de barreras que antes complicaban su competencia.

En lo que va del 2019 y gracias a la experiencia que nos entregan más de tres décadas de trabajo, estamos desarrollando dos grandes proyectos relacionados con la producción de energías renovables.  En el primero de ellos, Reich realiza la fase de estudios y servicios de ingeniería para el parque solar del Complejo Atacama II, y en el otro, la adecuación del sistema de transmisión para la conexión del Parque Fotovoltaico Usya con la Subestación Calama.

Para el ingeniero civil eléctrico y gerente general de Reich Ingeniería, José Ignacio Serrano Lorca, esto va más allá de una simple tendencia. Habla de un compromiso global en el que todos los actores que tienen injerencia en el mercado eléctrico deben cooperar, para hacer de la energías limpias cada vez más competitivas y presentes en la matriz energética.

 

¿Por qué cree que ha crecido el interés por el uso de este tipo de energía?

En primer lugar, hay una mayor consciencia colectiva que invita a cuidar el medio ambiente. Muchas de las empresas que están el mercado eléctrico en nuestro país son internacionales y traen políticas diferentes; vienen impregnadas con corrientes de pensamiento europeo y norteamericano   relativas a la producción de energía. Por otro lado, la tecnología ha ido avanzando rápidamente por lo que los problemas que antes aparecían con mayor frecuencia en el manejo de estas fuentes renovables se han ido controlando. No podemos olvidar también que los costos de inversión han bajado, haciendo de este tipo de energía una mucho más competitiva.

¿Considera que Chile como país esta abordando el desafío de tener una matriz energética limpia?

Siempre se puede hacer más, pero en Chile conseguimos un gran logro. Acá no se ha subsidiado a las energías renovables no convencionales y aún así, éstas se han desarrollado hasta formar parte importante de la matriz. Además, nos enfrentamos a otros desafíos, por ejemplo, la geografía. Esto de ser un territorio largo y angosto, no hace propicio el desarrollo de este tipo de tecnologías. Sin embargo, el sistema se ha ido adaptando y preparando para abrirle las puertas a este tipo de energía.

¿Qué significa para Reich estar presente en este tipo de proyectos?

Para nosotros es importante participar en el crecimiento del país y entendemos que hoy en día ese desarrollo está orientado hacia los proyectos sustentables. El permitir que el crecimiento de Chile siga por esta línea, tiene directa relación con que las energías limpias se vayan incorporando al sistema. Estamos trabajando para encontrar la mejor solución, hacer estos proyectos cada vez más eficientes y lograr que estas energías sean más competitivas. Todo esto enfocado para encontrar siempre el potencial renovable en cada trabajo. Esto va en línea también con algunos de nuestros clientes que son consumidores, y tienen en sus empresas políticas de amabilidad con el medio ambiente por tanto necesitan consumir de estas fuentes renovables. En tercer lugar, nuestros colaboradores constantemente manifiestan la intención de participar en proyectos de desarrollo sustentable transformándose en una alegría cuando pueden aportar individual y grupalmente en estos trabajos.

¿Cuál es la experiencia de la empresa desarrollando trabajos relacionados a las ERNC?

Nosotros entregamos una solución de conexión al proyecto de energía renovable. A nuestros clientes los orientamos desde sus primeros pasos, cuando recién descubren que hay un potencial de generación renovable y no saben bien cómo dirigir el proyecto y cuáles son las siguientes etapas. Entonces los guiamos desde la idea conceptual a una etapa de diseño más definitivo. Los acompañamos en la fase de tramitación con el Coordinador Eléctrico Nacional, la Comisión Nacional de Energía o cualquier otro organismo. También los ayudamos con las concesiones eléctricas para que puedan tener las servidumbres que correspondan para su instalación, transmisión y finalmente en la presentación de los estudios para que puedan ponerse en servicio.

¿Cuál es el valor agregado de REICH INGENIERÍA en esta materia?

Somos una empresa que tiene harta experiencia y se adapta todos los tipos de requerimientos. Desde las solicitudes de una empresa pequeña que esté por primera vez incursionando en la generación de energía en Chile, a una empresa transnacional que esté adaptando a la legislación chilena u otra que puede estar consolidada y establecida. Podemos adecuarnos a todos los niveles de necesidad de un cliente, darles orientación y brindarles específicamente el servicio que necesiten.