noticias

Generación renovable: Desafíos en la energía del presente

Publicado el

Atrás quedó la idea de que la instalación de generación renovable en Chile sería parte del futuro, pues hoy es una realidad con gran impacto en el mercado de la energía. Como miembros de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), recibimos con alegría la noticia de que nuestro país superó los 10.000 MW de potencia total instalada en centrales ERNC (fotovoltaicas, termosolares, eólicas, de biomasa y biogás, microhidroeléctricas y geotérmicas), de manera que esta capacidad casi se iguala a la demanda máxima del sistema en los últimos 12 meses (11.515 MW).

Lo anterior no es solo un hito en nuestra industria, sino también un ejemplo de la consolidación de esfuerzos de distintos actores para alcanzar lo que alguna vez fue una meta a nivel de país, y que hoy ha superado una etapa y presenta nuevos desafíos: generar únicamente energía limpia a través de fuentes renovables garantizando de igual manera nuestra seguridad energética.

Pese a que este parque de generación es altamente dependiente de las condiciones climáticas y se caracteriza por una producción variable, se ha impulsado la carrera para acumular la mayor cantidad de energía posible y poder suministrarla en las horas de déficit de generación, complementando esta producción a través de fuentes y medios que sean capaces de proveer y competir directamente con las alternativas convencionales, aprovechando la disminución de sus costos en los últimos años, los avances tecnológicos y la alta disponibilidad de recursos ERNC en nuestro país. Ejemplo de lo anterior, es la relevancia de la producción de hidrógeno como vector energético (con la ventaja de que no desprende emisiones de gases de efecto invernadero en el punto de uso, y puede ser almacenado y transportado con seguridad para iniciar el ciclo de conversión de energía de alta eficiencia posteriormente).

Chile destaca por la disponibilidad de abundantes recursos para generación fotovoltaica e hidráulica, de tal forma que el hidrógeno puede ser producido a través de fuentes renovables y a menor costo que en otros países, por lo que estamos viviendo el inicio del desarrollo de grandes inversiones y proyectos que no sólo impactarán al sector eléctrico, sino que permitirá diversificar las actividades del país y aumentar nuestras competencias tecnológicas para transitar de una economía extractiva a una de bienes y servicios.

Si bien, no existe una única alternativa para una generación renovable sostenible, y los componentes costo y rendimiento serán siempre las variables objetivo en los proyectos de esta naturaleza, somos entusiastas y felicitamos a todos quienes han impulsado el desarrollo y construcción de una matriz que actualmente suministra con energía limpia y segura a prácticamente a todo Chile.

Reich Ingeniería SpA está al tanto de estas tecnologías y ponemos a disposición nuestro conocimiento y experiencia para desarrollar proyectos eléctricos de energía renovable e invitamos a las empresas interesadas a desarrollar estos proyectos en beneficio del país y del propio inversionista.